Ataques comunes en redes de computadoras

domingo, mar. 9, 2025 | 6 minutos de lectura | Actualizado en domingo, mar. 9, 2025

Feru

1. Ataque de Denegaci贸n de Servicio (DoS / DDoS)

1. Definici贸n

Un ataque de Denegaci贸n de Servicio (DoS) o su variante distribuida (DDoS) consiste en saturar los recursos de un sistema, servidor o red para impedir su funcionamiento normal. En estos ataques, el agresor env铆a una gran cantidad de solicitudes o datos falsos con el objetivo de sobrecargar la infraestructura y provocar que los servicios leg铆timos se vuelvan inaccesibles para los usuarios reales. Se trata de una t谩ctica com煤n en la cibercriminalidad y puede afectar tanto a peque帽as empresas como a grandes corporaciones, generando p茅rdidas econ贸micas y de reputaci贸n.

2. Caracter铆sticas

Estos ataques se distinguen por la capacidad de generar un tr谩fico masivo y repentino, lo que puede involucrar el uso de botnets (redes de dispositivos comprometidos) en el caso de ataques DDoS. Suelen presentar patrones de tr谩fico an贸malos, como picos repentinos en la cantidad de solicitudes o peticiones malformadas. Adem谩s, suelen ser dif铆ciles de contrarrestar debido a la dispersi贸n geogr谩fica de los dispositivos involucrados y a la variabilidad en los m茅todos de ataque, que pueden incluir t茅cnicas de amplificaci贸n o reflejo para maximizar el impacto sobre el objetivo.

3. Clasificaci贸n

Los ataques de denegaci贸n de servicio se pueden clasificar principalmente en:

  • Basados en volumen: Enfocados en saturar el ancho de banda con tr谩fico excesivo (por ejemplo, ataques de inundaci贸n UDP o ICMP).
  • Basados en protocolo: Aprovechan debilidades en protocolos de red, consumiendo recursos del servidor o del firewall (como ataques SYN flood).
  • Basados en la capa de aplicaci贸n: Dirigidos a aplicaciones web espec铆ficas, intentando agotar los recursos mediante solicitudes HTTP maliciosas o complejas.

4. Prevenci贸n

La prevenci贸n de estos ataques requiere de un enfoque multifac茅tico, que incluye la implementaci贸n de firewalls y sistemas de detecci贸n y mitigaci贸n de DDoS, as铆 como el uso de redes de distribuci贸n de contenido (CDN) para dispersar la carga. La monitorizaci贸n continua del tr谩fico y la adopci贸n de estrategias de respuesta r谩pida son esenciales, al igual que la colaboraci贸n con proveedores de servicios especializados en la mitigaci贸n de ataques masivos.


2. Ataque Man in the Middle (MitM)

1. Definici贸n

El ataque Man in the Middle (MitM) se produce cuando un atacante se interpone en la comunicaci贸n entre dos partes, interceptando, espiando o alterando la informaci贸n que se intercambia. Este tipo de ataque se aprovecha de la falta de autenticaci贸n o del uso deficiente de protocolos de cifrado, permitiendo al agresor obtener datos sensibles o inyectar informaci贸n maliciosa sin que los usuarios involucrados sean conscientes de la intrusi贸n.

2. Caracter铆sticas

Entre sus principales caracter铆sticas destacan la interceptaci贸n y posible modificaci贸n de datos en tiempo real, lo que compromete la confidencialidad y la integridad de la comunicaci贸n. El atacante puede utilizar t茅cnicas como ARP spoofing, DNS spoofing o incluso configurar proxies maliciosos para facilitar el acceso a la informaci贸n transmitida. Estos ataques son especialmente peligrosos en redes Wi-Fi p煤blicas o en conexiones no cifradas, donde la ausencia de medidas de seguridad robustas facilita la inserci贸n del intermediario malicioso.

3. Clasificaci贸n

Los ataques MitM se pueden clasificar en:

  • Pasivos: En los que el atacante solo intercepta la comunicaci贸n para espiar sin alterar la informaci贸n.
  • Activos: En los que el atacante modifica, inyecta o redirige los datos en la comunicaci贸n.
  • Seg煤n el medio de interceptaci贸n: Ataques en redes cableadas versus inal谩mbricas, donde las vulnerabilidades y m茅todos empleados pueden variar considerablemente.

4. Prevenci贸n

Para prevenir un ataque MitM es crucial utilizar conexiones seguras mediante protocolos de cifrado como TLS/SSL, emplear certificados digitales v谩lidos y actualizar regularmente los sistemas. Adem谩s, la implementaci贸n de redes privadas virtuales (VPN) y el uso de herramientas de detecci贸n de intrusiones pueden ayudar a identificar y mitigar intentos de interceptaci贸n, reforzando la integridad de las comunicaciones.


3. Ataque de Phishing

1. Definici贸n

El phishing es una t茅cnica de ingenier铆a social utilizada para enga帽ar a los usuarios y hacer que revelen informaci贸n confidencial, como contrase帽as, n煤meros de tarjetas de cr茅dito o datos personales, haci茅ndose pasar por entidades leg铆timas. Generalmente se lleva a cabo mediante correos electr贸nicos, mensajes instant谩neos o sitios web fraudulentos que imitan el dise帽o y la funcionalidad de organizaciones reconocidas, induciendo a la v铆ctima a confiar y entregar datos sensibles.

2. Caracter铆sticas

Entre las caracter铆sticas del phishing se encuentran la utilizaci贸n de mensajes urgentes o alarmantes que incitan a tomar decisiones precipitadas, la imitaci贸n de logos, estilos y direcciones web de organizaciones confiables y la variaci贸n en los m茅todos de entrega, desde correos electr贸nicos masivos hasta ataques altamente personalizados (spear phishing). Estas t谩cticas est谩n dise帽adas para aprovechar la confianza del usuario y su falta de atenci贸n a los detalles de seguridad, incrementando la probabilidad de 茅xito del ataque.

3. Clasificaci贸n

El phishing se clasifica en diversas categor铆as seg煤n el grado de personalizaci贸n y el objetivo del ataque:

  • Phishing gen茅rico: Dirigido a un amplio grupo de usuarios sin una personalizaci贸n espec铆fica.
  • Spear phishing: Enfocado en individuos o empresas concretas mediante la personalizaci贸n de los mensajes para aumentar la efectividad del enga帽o.
  • Whaling: Orientado a altos ejecutivos o personal de alto nivel, donde se explota la relevancia y el impacto potencial de la informaci贸n comprometida.

4. Prevenci贸n

La prevenci贸n del phishing se centra en la educaci贸n y concienciaci贸n del usuario, fomentando pr谩cticas de verificaci贸n de la autenticidad de correos y sitios web. La implementaci贸n de filtros antispam, sistemas de autenticaci贸n multifactor y soluciones de seguridad que detecten enlaces y dominios sospechosos tambi茅n resultan fundamentales. Asimismo, es vital mantener actualizadas las pol铆ticas de seguridad y realizar simulacros de phishing para mejorar la capacidad de respuesta ante estos ataques.


4. Ataque de Inyecci贸n SQL

1. Definici贸n

La inyecci贸n SQL es una t茅cnica mediante la cual un atacante explota vulnerabilidades en aplicaciones web al insertar c贸digo SQL malicioso en campos de entrada, con el objetivo de manipular o extraer informaci贸n de la base de datos subyacente. Este tipo de ataque permite al agresor alterar consultas, acceder a datos confidenciales o incluso modificar y eliminar informaci贸n, comprometiendo la integridad y la seguridad de los sistemas afectados.

2. Caracter铆sticas

La principal caracter铆stica de la inyecci贸n SQL radica en la explotaci贸n de una deficiente validaci贸n de datos en formularios o par谩metros de entrada en aplicaciones web. Al no filtrar o sanear adecuadamente los datos ingresados por el usuario, el sistema interpreta comandos adicionales que permiten al atacante ejecutar consultas arbitrarias sobre la base de datos. Esto puede provocar desde la exposici贸n de datos sensibles hasta la corrupci贸n total de la informaci贸n almacenada, afectando gravemente la operatividad del sistema.

3. Clasificaci贸n

Se distinguen varios tipos de inyecci贸n SQL seg煤n la forma en que se realiza la explotaci贸n:

  • Inyecci贸n SQL cl谩sica: Consiste en insertar c贸digo malicioso en par谩metros de entrada, obteniendo respuestas directas de la base de datos.
  • Inyecci贸n SQL ciega: El atacante no recibe retroalimentaci贸n directa, pero deduce la estructura de la base de datos mediante respuestas del servidor o tiempos de respuesta.
  • Inyecci贸n basada en errores o en tiempo: Se aprovechan los mensajes de error o las variaciones en los tiempos de respuesta para obtener informaci贸n sobre la estructura de la base de datos.

4. Prevenci贸n

Para prevenir la inyecci贸n SQL es fundamental implementar consultas parametrizadas y utilizar procedimientos almacenados, lo que permite separar el c贸digo SQL de los datos ingresados por el usuario. Adem谩s, es crucial llevar a cabo una validaci贸n y saneamiento exhaustivo de todas las entradas y mantener actualizado el software y los sistemas de gesti贸n de bases de datos. La realizaci贸n de auditor铆as de seguridad y pruebas de penetraci贸n regulares tambi茅n contribuye a identificar y corregir vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas.


Referencias Bibliogr谩ficas

漏 2025 Feru's Hub

馃尡 Powered by Hugo with theme Dream.